Definitivamente, la Marcha Nórdica se ha afianzado en España. No digo que ha triunfado, solo que no existen riesgos de retroceso o desvanecimiento.
En todas las comunidades autonómicas se llevan a cabo actividades en (casi) todas las áreas: promoción, formación, competición… No obstante, hay que matizar. Organismos públicos y entidades privadas, clubes y asociaciones, federaciones, instructores independientes; cada uno aporta su grano de arena, si bien es cierto que a veces, con diferentes motivaciones más o menos éticas o impulsados por intereses económicos, de ego personal o de posicionamiento relacionados con cargos; pero todo suma, e impulsado por los bastones de la pasión por la MN, cada día que pasa hay una presencia más efectiva en diferentes ámbitos.
Cuando he matizado en el «casi», es porque todos estamos de acuerdo en que hay un áreas que es fundamental, casi la piedra angular que falta para que las bases de la MN se consoliden, pero por otra parte, de difícil resolución. Me refiero al universo escolar.
No tengo la menor duda que la MN entrará en las escuelas, pero antes, hay que asentar otras columnas. Reglamentación, federaciones, estructuras orgánicas y funcionales, bibliografía y documentación, consolidación de un cuadros potente de formadores experimentados desde la práctica y la enseñanza.
Nos queda un largo camino, pero sin lugar a dudas, promete ser apasionante y lleno de retos y alegrías.
Practica Marcha Nórdica SAD (Salud, Aventura, Deporte).
Antonio Lois