Sevilla tuvo que ser…

Entrena-T (Sevilla).png

…con su lunita plateada”, aunque en esta ocasión no fuera necesaria para culminar una nueva iniciativa, de los siempre hiperactivos marchadores de nórdica sevillanos.

El fin de semana del 23/24 de febrero se celebró en Sevilla el curso Entrena-T Marcha Nórdica 2019, con el objetivo de profundizar en la preparación física, técnica y táctica para competiciones de MN. La organización corrió a cargo de Nordic Walking Sevilla. Las sesiones teóricas se llevaron a cabo en el Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) de La Cartuja, y las prácticas en el cercano Parque del Alamillo.

Considerando la cantidad de horas, afirmo que el fin de semana fue intenso, aunque lejos de ser agotador, pasó rápido, animado, y sobretodo, provechoso a tope.

Normalmente, soy benévolo en las críticas de las entidades que organizan eventos MN, básicamente, porque considero el momento en que nos encontramos, y que es de alabar cualquier esfuerzo en la promoción de nuestra actividad. Incluso cuandoNordic Walking Sevilla haya compensaciones económicas, necesarias para paliar el esfuerzo y trabajo realizado, siempre hay un interés en que la MN sea conocida y practicada. Pero en este caso, mi opinión es merecidamente positiva al 90%. La calidad fue plena en los aspectos más importantes del curso. A saber: contenido, ponentes, alumnos, instalaciones y entorno.

CONTENIDO

Que el programa de un curso deportivo contemple entrenamiento, nutrición, técnicas, tácticas, fisiología y lesiones; no representa ninguna novedad, pero sí lo es que todas esas materias se traten desde la perspectiva de la MN. Los estudios sobre la modalidad son escasos, y menos aún de autoría española; por eso es tan importante que profesionales de la actividad física fijen su atención en el caminar con bastones. Los aspectos más reseñables fueron los siguientes:

  • Análisis detallado de la técnica, fragmentando la evolución del movimiento según las diferentes fases.
  • Diferencias significativas de la técnica considerando la velocidad de ejecución. Aspectos lúdico, saludable y competitivo.
  • Visualización y análisis de videos.Dos
  • Errores técnicos comunes en las competiciones MN.
  • Aspectos significativos de los BungyPump. Técnicas de entrenamiento.
  • Acondicionamiento físico y mejora de la capacidad respiratoria.
  • Planificación y programación de entrenamiento atendiendo a calendarios de competición.
  • Análisis del reglamento FEDME y FAM.
  • Plan nutricional para el entrenamiento.
  • Alimentación e hidratación del nordimarchador. Pre-competición, competición, post-competición, y suplementos.
  • Preparación muscular. Activación pre-competición y relajación post-competición.
  • Músculos clave en MN. Fortalecimiento muscular.
  • Análisis de la estabilidad y movimiento en cadera-pelvis-espalda.
  • Lesiones habituales y recuperación en MN
  • Táctica en competiciones.
  • Motivación, espíritu de superación. Objetivos, análisis de resultados tras competiciones.

PONENTES

El cuadro docente estuvo formado por Javier Ramos Bejarano -Director del curso- (Técnica de MN competitiva), Germán Monterrubio Fernández (Bases del entrenamiento MN), Jorge Castaño Olivares (Control motor. Prevención y recuperación de lesiones), Juan Antonio Jara (Arbitraje en competiciones MN), Laura Ramos Bejarano (Nutrición deportiva específica MN), e Isidoro Hiraldo Cerquera (Filosofía práctica en las competiciones MN).

Un magnífico grupo de profesionales que estuvieron a la altura de los exigentes objetivos del curso. Aunque no es necesario que el conocimiento esté a la par de la titulación, en este caso si lo estaba. Graduados y diplomados en diferentes áreas, tanto generales de la actividad física, fisioterapia y nutrición; como en la especifica MN. Además, es de reseñar la amplia experiencia como marchadores de nórdica, entrenadores y arbitraje. Supieron transmitir conocimientos.

ALUMNOS

Grupo.png

Junto con los ponentes, lo mejor del curso. Es todo un lujo compartir vivencias con gente que comparte pasión. Por otro lado, que el grupo estuviera formado por marchadores experimentados (no siempre posible), contribuyó a que el avance de las materias fuera adecuado y las prácticas muy provechosas.

Por diferentes razones, se cubrió la mitad de las plazas ofertadas, lo que no representó ningún inconveniente.

INSTALACIONES Y ENTORNO

Clase 1Instalaciones suficientes, adecuadas, acertadas. Como no podía ser de otra manera, el CEAR de la Isla de la Cartuja cubrió las necesidades para las sesiones teóricas. En el Parque del Alamillo, sede de prueba de Copa FEDME 2018 y del Campeonato FEDME de clubes 2019; se llevaron a cabo las prácticas. El tiempo acompañó. Y de la ciudad de Sevilla, poco se puede comentar que no sepa los lectores. Encantadora y siempre acogedora. Es una pena haber tenido el tiempo tan ajustado que no se pudo disfrutar, pero allí se fue a lo que se fue, y la protagonista fue la Marcha nórdica, desde primera hora de la mañana hasta entrada la noche.

LO MEJORABLE

No existe la perfección. Da la impresión de que los imponderables existen precisamente para eso, para dar al traste con la máxima calidad en todos los aspectos. No obstante, toda Organización tendría que perseguir la excelencia, luchar por ella, tenerla siempre presente como alcanzable si se dan los pasos adecuados.

Entonces… ¿qué falló en el Entrena-T? Nada importante, pero en mi opinión, para la próxima edición, habría que mejorar dos aspectos:

  1. El tiempo. Hay que ser realista y consciente del tiempo disponible y las materias a impartir. En este caso, el nivel de los alumnos y la calidad de los profesores contribuyeron al aprovechamiento al máximo del tiempo, pero si se hubiese iniciado el curso el viernes por la tarde (ya sé los problemas que conlleva esto, pero hay que evaluar pros y contras), se hubiese tenido más flexibilidad para las sesiones teóricas y prácticas del sábado. Los ponentes tienen que ajustarse al tiempo de que disponen, la organización tiene que exigir que se cumplan los horarios, y los alumnos tienen que ser considerados e intentar no retrasar las sesiones. Todos tenemos que perseguir la exactitud de los horarios e intentar ser puntuales, porque cada persona se organiza en función del tiempo disponible, especialmente, cuando hay que desplazarse desde cientos de km y se tienen compromisos familiares.
  2. La cuota de inscripción. El coste de la matriculación fue de 300€ (90€ más con pensión completa y alojamiento), a lo que habría que sumar los gastos de desplazamiento. Un precio elevado para los bolsillos de la mayoría de nosotros. No digo que fuera caro, todo lo contrario, valió la pena el gasto. Los promotores tiene que cubrir las necesidades de organización y el pago de los docentes, pero en este tipo de actividades, se podría buscar algún tipo de colaboración, patrocinio o subvención de organismo, entidad, empresa… como en las competiciones. Sé que es difícil cuando la población-diana es exigua, pero cualquier ayuda que bajara el coste sería bienvenido. No hay que olvidar que la MN es un deporte muy barato de practicar, pero que los gastos se disparan a la hora de participar en las competiciones FEDME, que hay que sumar a los que tenemos al pretender, formarnos en cursos, conferencias, jornadas, etc.

¡Practica Marcha Nórdica SAD!

Salud, aventura y deporte

Acerca de Antonio Lois

Un tipo feliz y normal que quiere seguir siéndolo.
Esta entrada fue publicada en Opinión. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Sevilla tuvo que ser…

  1. NordicSevilla dijo:

    Soy Javier Ramos, director del curso. Gracias por la crónica sobre el «Entrena-T Marcha Nórdica».
    Del mismo modo agradecemos las críticas. Son aspectos que interaremos mejor de cara a futuras ediciones.
    Si alguien quiere más información puede obtenerle en nuestra web http://www.nordicwalkingsevilla.es o a través de nuestro correo nwsevilla@gmail.com

    Un cordial saludo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s