II Trofeo Marcha Nórdica mar Menor. Programa.

II TMN Mar Menor. Programa


 

Publicado en Opinión | Deja un comentario

II TMN Mar Menor. Comida de confraternización

Casablanca-1.pngYa tenemos encima el II Trofeo de Marcha Nórdica Mar Menor (Playa Paraíso-Cartagena). El domingo, 12 de mayo nos reuniremos a orillas del Mar Menor algunos seguidores del mundo competitivo MN. Pero el día anterior, sábado 11 de mayo, tendremos algunos actos: reunión informativa, entrega de dorsales y bolsas de participante, reconocimiento del recorrido, y la tradicional comida de confraternización; donde todo el que quiera (árbitros, organización, voluntarios, participantes, acompañantes…) podrá compartir mesa y charla tranquila junto a la arena de la playa.

II TMN MAR MENOR. COMIDA DE CONFRATERNIZACIÓN

  • Chiringuito Casablanca (Playa Honda). En circuito de competición.
  • -Sábado, 11 de mayo de 2019. 14:00 h.
  • -Plato principal: Arroz ciego.
  • -Al centro: Ensalada, sardinas y patatas 4 salsas.
  • -Postre: Melón, sandia o helado.
  • -Dos bebidas, pan y café.
  • -Fotocomposición digital de recuerdo.
  • -17€.

M E   G U S T A   L A   I D E A.   Q U I E R O   A S I S T I R

Publicado en Opinión | Deja un comentario

I Reto Marcha Nórdica Infernal

I MN Infernal (cartel)El I Reto Marcha Nórdica Infernal (I RMN Infernal) es un nuevo intento de explorar campos inéditos dentro de la MN competitiva, siempre considerando la técnica correcta MN. Cada vez que escribo esto, me da ganas de borrarlo, no solo porque parece de idiota especificarlo, sino que es de Perogrullo: o se aplica la técnica o simplemente, no es MN. No obstante, lo especifico para que quede claro y no se confunda con «otras modalidades». Así pues, quede claro (a ver si consigo no escribirlo nunca más): EL CLUB DE MARCHA NÓRDICA SAD, NO ORGANIZARÁ NINGÚN EVENTO MN DONDE NO SE EXIJA ESCRUPULOSAMENTE LA CORRECTA APLICACIÓN DE LA TÉCNICA.

Con esta prueba se pretende:

  • Que los nordimarchadores que compiten, entrenen segmentos atípicos de la MN.
  • Que el «ranking» NO OFICIAL de competidores tenga variaciones dependiendo del tipo de prueba (los puestos en pruebas «típicas» no tienen que coincidir con los puestos en otro tipo de pruebas.
  • Intentar atraer a jóvenes marchadores de nórdica con pruebas que pueda ser motivantes para ellos.
  • Acercar la competición MN al público general, viviendo la prueba de cerca y que puedan animar el esfuerzo del nordimarchador.

La I MN INFERNAL se celebrará en Los Belones (Cartagena), de 10:00 h a 13:00 h del domingo 19 de mayo de 2019. Se trata de una prueba competitiva por series de 1 km cada una. Salidas en las proximidades del puente de Los Belones y llegadas en La Fuente. Habrá una modalidad promocional de 4 km. Los árbitros controlaran la TÉCNICA CORRECTA de ejecución de Marcha Nórdica, según el Reglamento MN FMRM 2019.

PRUEBA COMPETITIVA

Salida en cruce de c/Caridad con avda. de La Fuente. Llegada en La Fuente. Dependiendo del número de inscritos, habrá entre 5 y 7 subidas cronometradas con otras tantas bajadas de recuperación con tiempo limitado.

RECORRIDO PROMOCIONAL

Dos subidas y dos bajadas a La Fuente de forma continuada, completando una distancia total de 4.000 m.

El % de la pendiente no dificulta la ejecución de la técnica. Ambas pruebas sobre asfalto con buen agarre de puntas. Uso de tacos potestativo.

Recorrido.png

Procedimiento

1º) La Organización distribuirá a los inscritos por series de 3 ó 4 marchadores con cabezas de serie, atendiendo a su puesto en el Ranking FMRM, o FEDME, o tiempos acreditados.

2º) Se darán salidas por tandas, cronometrando el tiempo de subida y discriminando el último marchador, que irá a las series de repesca.

3º) A cada competidor se dará un tiempo para la bajada, y finalizado este, se volverá a dar la salida.

a) Todos los marchadores harán el mismo número de subidas y de bajadas.

b) Para la clasificación final, se sumaran los tiempos de subida y al resultado, se sumará el tiempo de las sanciones, a razón de un minuto por cada tarjeta amarilla sacada.

c) Los árbitros sancionaran todas las faltas cometidas con tarjeta amarilla (un minuto), salvo las faltas graves que supondrá tarjeta roja (descalificación). Se admite amonestación verbal. No habrá tarjeta blanca de advertencia.

ParticipantesFaustino Infernal

Podrá participar cualquier persona, federada o no federada.

Categoría y premios

CATEGORÍA

MARGEN DE EDAD

MASC

FEM

TOT
Ángel Sénior 18 a 34 años

6

Ángel Veterano/a A 35 a 49 años.

6

Ángel Veterano/a B 50 a 59 años.

6

Ángel Veterano/a C A partir de los 60 años.

6

TOTAL

4

4 4 4 4 4

24

I N S C R I P C I O N E S (asuspuestos.com)

PRUEBA LICENCIA

PRECIO

22 ABR

10 MAY

Competición FMRM o FEDME.

10 €

Sin licencia o que no sea FMRM o FEDME.

15 €

Promocional FMRM o FEDME.

5 €

Sin licencia o que no sea FMRM o FEDME.

10 €

11 MAY

17 MAY

Competición FMRM o FEDME.

15 €

Sin licencia o que no sea FMRM o FEDME.

20 €

Promocional FMRM o FEDME.

5 €

Sin licencia o que no sea FMRM o FEDME.

10 €

Para formalizar las inscripciones, los participantes aportaran los siguientes documentos:

  • DOI (Documento Oficial de Identidad): DNI, pasaporte, carnet de conducir, etc.
  • Tarjeta FMRM o FEDME válida para el 2019 los que se inscriban con licencia.
  • Carta de exoneración de responsabilidades (ANEXO II y marchanordicasad.com)

Avituallamiento y ayuda externa

Tandas cronometradas: Sin avituallamiento, ni por parte de la Organización ni se admite externo.

Tandas no cronometradas (de recuperación): Se permite en autosuficiencia, así como cualquier ayuda externa.

Control de la competición

La prueba estará controlada por árbitros diplomados, auxiliados por personal de la Organización.

¡ÁNIMO, NO TEMAS AL INFIERNO DE LAS CUESTAS!

¡PRACTICA MN SAD!

SALUD AVENTURA DEPORTE

Publicado en Opinión | Deja un comentario

Loa Alcázares, dos orejas y un rabo.

¡La liga murciana 2019 ha salido del cajón! Y como un bravo toro, con ganas, con empuje.

Por la proa tenemos otras cuatro pruebas (una de ella Campeonato Regional). Tener seis competiciones MN (una no oficial) en un radio  de 50 km e todo un lujo para los marchadores de este rincón de España.

IMG-20190321-WA0027.jpg

Muchas gracias a los amigos de las Comunidades Autónomas de Madrid, Andalucía y Valencia por habernos acompañado en este día de postal.

Prueba exigente por la distancia (16k) y la temperatura (más de 30°), donde se notó el empuje de la élite murciana, que mantiene su tirón ascendente (¡que tiemble España en Elche! 😁). Un comentario sobre el tándem distancia-temperatura; resulta que la Región de Murcia se encuentra en una zona de transición entre los climas mediterráneos y los climas semiáridos, esta característica tan graciosa, es la que avanza las lindezas del desierto norteafricano, por eso las temperaturas son las que son y las precipitaciones, pues eso, tan escasas como los jóvenes en la Marcha Nórdica. Dicho esto, ¡eso es lo que tenemos! Cada uno que sea consciente de dónde va a competir y se prepare para ello. Ya se que no es lo habitual pero si se va a participar en una prueba, lo que se tendría que hacer es estudiar las características de la misma con suficiente tiempo de antelación. ¿habrá cuestas, será larga, hará frío, se prevé lluvia…? Y adecuar el entrenamiento a lo previsto. Aviso para despistados: en Murcia, «¡caló pa jartarse!», desde los Alcázares hasta Torre Pacheco, sea cual sea el mes del año. Avisados estáis.

Todo un placer descubrir que Los Alcázares, de la mano del club Montanea y dirigido por Antonio Funes, ha entrado en la Marcha Nórdica por la puerta grande. En su primera prueba ha sacado un sobresaliente, aunque hubiese sido comprensible nota más baja dado que es el primer gran evento  MN que organiza. Seguro que habrán tomado buena nota de lo mejorable. Espero que haya una segunda vez y que salga todo tan espléndido como hoy. ¡Enhorabuena!

Ya están abiertas las inscripciones para la segunda prueba el 12 de mayo: II TROFEO DE MARCHA NÓRDICA MAR MENOR (Playa Paraíso-Cartagena. Murcia). ¡Sigue a Furiosa!

II TMM. Cartel

En el estupendo montaje que acompaña a esta entrada (ver), se aprecia otra mirada de la competición de Los Alcázares, de la mano de José Luís Arroniz (club MN SAD) y gracias a la buena mano de Juana Tur. ¡Buen trabajo! ¡Gracias!

Cierro el post volviendo a la entrada del mismo y como resumen: Los Alcázares… ¡dos orejas y un rabo! Ö

¡Practica MN SAD!

Salud Aventura Deporte

Publicado en Opinión | Deja un comentario

Santa Ana la Real. Sangre, sudor y lágrimas.

“Santa Ana la Real te recibe, compañero, aquí tienes la verdad, la paz, la alondra, el sendero y una copa de amistad que te brinda el santanero” (¿Juan de Mata Rodrigo Moro?).

Situada en un pequeño valle entre el Cerro Castillejo y las Cumbres de la Serrachuela, es vecina de Jabugo, Castaño del Robledo, Alájar y Almonaster la Real. Por el norte la enfría el Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche, importante pedazo de tierra santa protegido de la Comunidad andaluza. Por sus bosques de encinas, alcornoques, castaños y monte bajo, cursan limpios arroyos y hacen la montanera, felices cerdos, justo antes de que sus cuartos traseros alcancen la fama (sin ellos saberlo).

Perdón por este arranque floreado pero el lugar se lo merece por muchos motivos, uno de ellos y centrando el tiro, por la Marcha Nórdica.

Santa Ana la Real es un pueblo pequeño que José Antonio Ramos Blázquez ha hecho grande colocándolo en boca de marchadores de nórdica de toda España, que como a la Meca para los musulmanes, hay que ir al menos una vez en la vida.

El pasado domingo 7 de abril, se celebró la quinta edición de esta ya mítica competición de Marcha Nórdica. No en vano, marchadores de Inglaterra, Alemania, Grecia, Italia y Polonia, se han interesado por ella; quizás, motivados a la repercusión mediática que año tras año rodea este evento. Aunque el terreno ha ganado en algunos tramos a fuerza de capazos de tierra, mantiene la misma dureza y desnivel. Ya veremos eso…

Un par de semanas antes de la cita, la organización nos dio una noticia que nos dejó un poco traspuestos: se habían agotado las 150 plazas disponibles y hasta ahí habíamos llegado… ¿cómo? Hirvieron las redes durante un largo fin de semana y el lunes abrieron de nuevo las puertas hasta llegar a 200. Un arreglo aplaudido pero del que hay que tomar nota. Vamos a ver… La FEDME selecciona entre las entidades solicitantes, las que organizaran los eventos nacionales para la temporada. De las características (muchas) que debe reunir las competiciones aspirantes, tiene que estar necesariamente, la capacidad de los organizadores para convocar a los participantes, y el 200 no era un número inesperado, ya que las pruebas FEDME 2018, rayaban los 180 inscritos. Si todo va como hasta ahora, hay que subir el listón para el próximo año hasta los 220. Así que la reflexión es tan simple como el mecanismo de un chupete: las entidades organizadoras de competiciones nacionales, tienen que garantizar que darán cabida a TODOS los deportistas federados que deseen inscribirse. Y no tienen que correr para encontrar su hueco, no tienen que adelantar sus intenciones. No es cuestión de “Las inscripciones están abiertas desde…”, ya que cada persona es ella misa, su caballo y sus circunstancias. Dicho esto, organizadores, ¡hala, a calcular para el 2020 para 440 pares de bastones! Y si la mata no da para tanta patata, habrá que plantearse modificaciones de trazado o lugares de actividades.

Como nos tiene acostumbrado el Comité Organizador de “Marcha Nórdica Santa Ana la Real” (Grupo de Montaña y Marcha Nórdica Trepamundo y un buen puñado de eficientes personas más), los santaneros y los voluntarios; fue un fin de semana entrañable. Todo estaba montado para que los nordimarchadores disfrutaran en todos los aspectos. Lo sabíamos de otros años y por eso, Santa Ana la Real y los pueblos cercanos se han visto cubiertos por gentes de todos los puntos de España. Magnífico ejemplo que demuestra que la MN puede generar beneficios en lugares que apuesten por ella. José Antonio Ramos de sobra lo sabe, y me consta que su valentía no es solo en este aspecto, solo hay que pasar un par de días y ser observador en su pueblo natal, donde ejerce el magisterio y dirige la corporación local.

La innovación, el darle otra vuelta de tuerca, la búsqueda de la solución a los problemas; son las acciones que siempre rodean a la Federación andaluza. En Santa Ana la Real siempre hemos visto estas cosas. Este año, dos me han llamado poderosamente la atención: el uso del control arbitral mediante las nuevas tecnologías, y la inclusión de la marcha nórdica adaptada.

De la primera no puedo opinar con detalle por desconocimiento de datos. Sé que salió aceptable el seguimiento de la prueba, mediante la retransmisión en video en tiempo real vía YouTube. Cuatro cámaras repartidas por el recorrido retransmitieron la competición, que hasta el momento ha tenido casi 1.300 visualizaciones. La mala calidad en algunos momentos es justificable dada la falta de cobertura en algunos sectores del recorrido. Estas imágenes han servido para realizar una primera aproximación al video-arbitraje (VAR). Es la segunda vez que se ha puesto en práctica en una competición de Marcha Nórdica. La primera fue en la prueba de Ranking y Copa de Andalucía de El Ronquillo.

De la segunda, la participación del entrañable y campeonísimo Antonio Gámez, quién sufrió un grave problema cerebrovascular hace unos meses, que le dejó una parte de su cuerpo paralizado y que poco a poco, está recuperando (esperemos que sea total). José Antonio Ramos le prestó el movimiento que necesitaba de su brazo izquierdo. Fuerte aplauso y admiración para ambos.

Tengo que decir que sin tener constancia de ambas circunstancias, el Club Marcha Nórdica SAD ya ha realizado las primeras pruebas para poner en práctica una ayuda para el arbitraje mediante dron, en el I Trofeo de Marcha Nórdica Mar Menor. Y por otra parte, en el Campeonato Regional FMRM Ciudad de Cartagena (03 NOV 2019), habrá una subcategoría de Marcha Nórdica Inclusiva.

La del domingo 7, fue la segunda prueba de la Copa de España FEDME 2019 y tercera puntuable para el Ranking FEDME. Sonia Mirás, del Club Ultra Trail Huelva, y Ramón Álvarez, de la FEMECV, se alzaron con la victoria y con ella siguen al frente de la clasificación acumulada de la Copa.

Aunque el cielo amenazaba lluvia, el día amaneció frío pero soleado y así aguantó hasta las 12:00 aprox (ya lo vaticinó el pitoniso Juan Antonio Jara). Perfecto para competir y para el lucimiento de los competidores, entre ellos, un puñado de niños que con una técnica sorprendente, dieron una vuelta completa al recorrido de 6 km. Carlos García (Club Montañismo Cóndor) lo finalizó en 48 minutos y Paula Teves (Onuba Nordic Walking) necesitó 3 minutos más.

¿Mi opinión sobre el recorrido? Suelo variado e irregular (máxime cuando había tramos con fango, peligrosos), caminos y senderos sinuosos, cuestas cortas y empinadas, así como largas y suaves. Solo dos vueltas de 6 km cada una. El trazado no permite controlar a otros competidores ni marcar tiempos por referencias. Sin lugar a dudas, un recorrido complejo, duro, exigente, técnico… Pero no lo excluyo del espacio competitivo. Desde siempre he defendido el concepto de Marcha Nórdica TOTAL (de ahí “Salud, aventura y deporte”), por lo que Santa Ana la Real está en uno de sus extremos, pero dentro. Podría decir que es una sub-modalidad de competición en el Medio Natural. En el otro extremo tendríamos las pruebas organizadas en pistas de atletismo o en parques públicos, enmarcadas en itinerarios en el Medio Urbano. Entonces, ¿dónde está el problema? Ningún participante se planta en una prueba sin el conocimiento de a dónde va. Entre Copa, Ranking y Campeonatos; las pruebas nacionales suman doce, y tienen que ser, diferentes, tan particulares que la sola sospecha de ser parecida a otra le debe restar ese atisbo de reto que bulle en las entrañas del competidor.

Un dato, en Santa Ana la Real, Ramón Álvarez cruzó la Meta en 1h 22’. El 53,5% de los participantes lo hizo entre 1h 25’ y 1h 40’. No está nada mal. Yo entre ellos, disfruté al sentirme dentro de la marea de bastones, luchando contra el terreno hostil y aguantando las dentelladas de mis rodillas; y cuando llegué a la meta, solo un sentimiento: ¡aquí estoy, soy un campeón!

¡Practica Marcha Nórdica SAD!

Salud, Aventura y Deporte

Publicado en Opinión | Deja un comentario

A Coruña, consideraciones

Seleccion FMRM Coruña.jpgEl pasado domingo, 24 de marzo de 2019, se celebró en A Coruña el II TROFEO CIUDADE A CORUÑA. I Campionato Galego Individual de Marcha Nórdica 2019. Primera Prueba de Copa de España de Marcha Nórdica FEDME.

Organizada por la Federación Gallega de Montañismo y la colaboración del Club de Marcha Nórdica Coruña y, contando con el apoyo institucional del Concello de A Coruña (Concellería de Deporte y Cultura). Un gran número de voluntarios contribuyeron al buen desarrollo de la prueba.

TIEMPO Y ENTORNO

Hubo suerte con el tiempo (los sureños siempre vamos asustados a Galicia, con la maleta cargada de chubasqueros y paraguas).

Parque Escultórico de la Torre de Hércules, y sintiendo la belleza y fuerza del Océano Atlántico durante todo el recorrido. ¡Magnífico!

PARTICIPANTES

La prueba reunió a 190 nordimarchadores, entre competidores y populares. Ambos grupos se integraron sin problemas. Yo disfrutaba cada vez que me cruzaba con un participante popular, a su ritmo, disfrutando del paisaje y haciendo “su” prueba. Imagino que a ellos les pasaría algo parecido. Siempre he pensado que es todo un lujo ser testigo de una prueba de élite desde “dentro”. Casi todos hemos pasado por esa fase, antes de que nos picara el bicho de la competición.

Al ser la primera prueba de Copa MN FEDME 2019, se dieron cita todos los fieras del circo nacional -léase con todo mi cariño y admiración-, hambrientos de competición y con las puntas afiladas sedientas de pódiums, ambicionando trofeos. ¡Me encanta compartir con ellos momentos, sudores, chascarrillos y risas!

Tomando los participantes de Copa MN, algunos datos significativos:

  • Marcha Nórdica… ¡el deporte de la paridad! 54 mujeres y 58 hombres, sumando todas las categorías.
  • Marcha Nórdica… ¡el deporte de los veteranos! Está claro, con un 92% de los competidores en las categorías VET A, B, y C, prácticamente, con el mismo número de mujeres que hombres.
  • Quiebra de tiempos. El crono no entiende de sexos, y en todas las categorías (salvo en sénior, que no es representativo por la baja participación), se mantienen 6 minutos aprox. de diferencia entre los primeros puestos en cada categoría, y a favor de los hombres. Venga, venga, mujeres, apretad, que los hombres ¡son pocos y cobardes! 🙂

Los participantes de la prueba popular… ¡unos campeones! A su ritmo, a su Marcha, señoras y señores de todas las edades, estaturas y pesos. Sigue habiendo poca gente joven; ¿problema? recurrente que tendremos que plantearnos seriamente cuando acabe de arrancar la MN en España, que a punto estamos. Por favor, apuntaros eso en vuestras agendas. Lo sabemos todos: sin juventud, no hay futuro, ¿o sí?

Quizás llegue el día en que reconozcamos que la Marcha Nórdica es un deporte de adultos tirando para veteranos. No será ni el único ni el último. Y ¿pasaría algo…?, ¡puf, pues ná! No hace falta que hayan miles de jóvenes en una línea de salida o camino para arriba y para abajo en los campos de España. A ver, a ver, ¡tranquilos los nordiyihadistas! No estoy diciendo que no lo intentemos con los jóvenes, y que ya sabemos que la MN es la leche y bla, bla, bla…

Clasificaciones de Copa MN FEDME 2019 por categorías en: http://www.fedme.es/salaprensa/upfiles/1572_F_es.pdf

ORGANIZACIÓN

Fuerte aplauso y mi enhorabuena a la Organización, incluyendo la masa de voluntarios que hicieron posible que disfrutáramos de un día de Marcha Nórdica magnífico. Cumplió ampliamente con todo lo necesario para llevar a cabo tres pruebas en una, de importancia nacional, regional y local; aunque en mi opinión, solo hubo dos aspectos en los que se podría haber mejorado. Ruego se tome como crítica constructiva: la tarde anterior y el primer km.

La tarde anterior

Conferencias “Marcha Nórdica y Salud” (Cristina González Castro, Dr. Javier Amestoy y Dra. Regina Basadre). Nada que comentar.

Hacer la entrega de dorsales en un punto y la reunión informativa en otro separado media hora andando, no ayuda nada a las personas que se han trasladado cientos de km (algunos más de 1000 km) y no conocen la ciudad; pero si cuando llegan, se encuentran la sorpresa de que no hay sitio en la sala, y no pueden asistir a la reunión, es para tirarse de los pelos.

En los últimos dos años me ha pasado muchas veces. Después de hacer cientos de km para participar en una prueba, me he encontrado con aspectos negativos en los que no ha pensado la Organización, imagino que no caen en la cuenta de que hay participantes que vienen desde fuera de la ciudad. Así, me he encontrado:

  • No hay duchas. Tengo que hacer el viaje de vuelta sin haber podido asearme.
  • No hay medios de transporte público para llegar al lugar de la salida. Si he llegado en tren o avión a la ciudad, no puedo llegar a la salida o regresar.
  • La reunión informativa se ha anulado o ha cambiado de hora. Después de reservar habitación un día antes para estar presente en la reunión, no he podido.
  • Cambios de programa y horarios y no se comunica por el medio oficial. Los que asisten de afuera, se quedan sin información, llegan tarde o no asisten.

Afortunadamente, cada vez se dan menos estos casos.

Hay muchos detalles que tiene que cuidar la Organización, algunos más importantes que otros. Pero tienen que ser conscientes de ellos e intentar minimizar los que afecten más directamente a los participantes. Tenemos que ser conscientes del tremendo esfuerzo, trabajo y dedicación de los organizadores. Hay que apoyarles y colaborar con ellos. Tenemos que agradecer su esfuerzo para promocionar la Marcha Nórdica en el aspecto competitivo. Por todo eso, pienso que no le hacemos ningún favor si no le comentamos los aspectos que nos han afectado de forma positiva y negativa.

CIRCUITO

Circuito circular de tres vueltas y media, sumando una distancia de 11 km. El primer kilómetros se realizó por terreno duro en donde fue obligatorio el uso de tacos. A partir de ese punto la prueba siguió por terreno de tierra compacta, óptimo para la práctica de la MN, a diferencia del primer km citado (Salida-subida a Torre Hércules-bajada), que entre la pendiente y las baldosas pulidas, era difícil el uso correcto de los bastones, impidiendo que se realizara una técnica correcta MN. En mi opinión, tramo completamente innecesario: sanciones y desgaste excesivo en los nordimarchadores.

Continúa la costumbre de algunos organizadores de competiciones en poner “el entorno” por delante del diseño más apropiado para la “competición” de Marcha Nórdica. En esta ocasión, con el faro milenario junto al recorrido, no había ninguna necesidad de que se pasara a escasos metros del mismo. Lo vimos, lo disfrutamos, paseamos junto a él, nos hicimos fotos… ya lo habíamos trillado ¡antes! de la competición, donde nuestra atención NO está en lo bonito del paisaje o la monumentalidad cercana, sino en el ritmo, el terreno, las referencias en el terreno, los nordimarchadores de nuestra categoría, los árbitros…

RESULTADOS

Lo primero es remarcar el alto nivel que están alcanzando los competidores, especialmente en la técnica. Buen trabajo de mucha gente, porque si bien es cierto que las tarjetas las tienen los árbitros, también lo es que el esfuerzo es de los marchadores, de los entrenadores, de los Comités de las Federaciones (Reglamentos).

No tengo el dato, pero hubieron bastante participantes que inauguraron elIJWP84791[1].jpg sistema “Stop and go”, para 2, 4 y 6 minutos. También se vieron afectadas las clasificaciones con tarjetas amarillas del último km, por cierto organizadores (me incluyo), si ahora existe esa sanción, habrá que colocar un cartel avisando que se entra en el último km de recorrido.

Ramón Álvarez (FEMECV) y Sonia Mirás (Club Ultra Trail Huelva) fueron los campeones absolutos. Pero me gustaría hacer visibles a “los otros”, que al pie del cañón, son tan campeones como los primeros espadas. Aquí están:

  • PROM FEM: Begoña Campos (Club MN Madrid).
  • PROM MAS: Euken Leoz (Www.rutasdenavarra.com).
  • SÉN FEM: Nazaret García (C.D. Universidad de León).
  • SÉN MAS: Ramón Álvarez (FEMECV).
  • VET A FEM: Sonia Miras (Club Ultra Trail Huelva).
  • VET A MAS: Miguel García (Club de montañismo Cóndor).
  • VET B FEM: Miren Rojo (C.D. Landederra).
  • VET B MAS: Alberto Arenales (Club Vasco de Camping Elkartea Urnieta).
  • VET C FEM: Elsa Alfonso (Club Vasco de Camping Elkartea San Sebastian).
  • VET C MAS: Gorka Jon Aulestia (CVCE).

Una observación: echad un vistazo de los clubes en las clasificaciones, y tendréis una idea bastante acertada de por dónde irán los tiros en el Campeonato de Clubes y en el Campeonato de Federaciones.

¡Practica Marcha Nórdica SAD!

Salud, Aventura y Deporte

Publicado en Opinión | 1 Comentario

Sigue a la caballito Furiosa…

II TMM. Cartel

LA PRUEBA

El II Trofeo de Marcha Nórdica Mar Menor, se celebrará en Playa Paraíso (Cartagena. Mar Menor), de 09:30 h a 12:30 h del domingo 12 de mayo de 2019, con salida y llegada en zona colindante al Complejo Deportivo Playa Paraíso. Está organizada por el CLUB DE MARCHA NÓRDICA SALUD, AVENTURA Y DEPORTE (MN SAD). Es puntuable para la Liga Regional de Marcha Nórdica FMRM 2019. Se aplicará el Reglamento de la FMRM.

EL RECORRIDO

Una prueba competitiva y una prueba promocional. La salida de ambas será en línea desde tres cajones.

Especificaciones del recorrido competitivo: Distancia aprox: 13.500 m. Vueltas al circuito: 3. Pendiente acumulada: 81,7 m.

Especificaciones del recorrido promocional: Distancia aprox: 5.500 m. Vueltas al circuito: 1. Pendiente acumulada: 40,4 m.

LAS INSCRIPCIONES

A partir del 01 ABRIL 2019 en www.asuspuestos.com

ACCIÓN DERIVADA DEL COMPROMISO Nº 4 DE MN SAD CON EL MEDIO AMBIENTE

NO HABRÁ VASOS DE PLÁSTICO EN LOS AVITUALLAMIETOS. CADA PARTICIPANTE TENDRÁ QUE LLEVAR EL SUYO, QUE NO PODRÁ TIRAR EN NINGÚN LUGAR DEL RECORRIDO.

Más información en www.marchanordicasad.com

Publicado en Opinión | Deja un comentario

Club abierto y gente con principios

MN Amistad.pngPor una parte…

Marcha Nórdica SAD nació humilde, modesto. Quiere seguir siéndolo sin perseguir grandes pretensiones, haremos lo que podamos, en tiempo y forma; sin lugar a dudas nos equivocaremos, pero intentaremos rectificar. A pesar de lo que se piensan algunos, tenemos los objetivos muy definidos, líneas de acción nos llevaran a ellos. Hemos empezado con un par de ellas, pero nos quedan otras, que sin prisas, las iremos incorporando a muestro caminar. Las ideas las tenemos claras, los conceptos nos sirven de fundamentos. El grupo de 10 amigos que cogidos de la mano, dimos el paso al frente, crecerá si otras personas quieren sumarse al proyecto, o no; francamente, nos da igual: 20, 30 ó 347, son números. Es cierto que cuantos más seamos, más confianza tendremos en que vamos por el camino correcto, nos motivará a seguir avanzando. Creemos que lo que hacemos sirve a otras personas para descubrir la Marcha Nórdica, y eso, ya es muy importante.

Guadalajara, País Vasco, Alcalá del Valle, Extremadura, Murcia… son poblaciones, comunidades autonómicas, regiones… No vemos la necesidad de limitarnos en nuestras actuaciones y menos aún, enlatar nuestros pensamientos con banderas, colores, regionalismos que a veces, solo sirven para enemistarse con quien en realidad, coincide con nuestras ideas; así pues, damos la bienvenida a mujeres y hombres, así como a entidades, organismos y ayuntamientos, de cualquier lugar, nos basta con el deseo firme de querer colaborar con nosotros. Marcha Nórdica SAD, es MN SAD-Región de Murcia, MN SAD-Murcia, MN SAD-Cartagena, MN SAD-La Aljorra, MN SAD-Granada… En resumen, MN SAD es un club ABIERTO ¡hasta el infinito y más allá! (honor y gloria para Buzz Lightyear).

Por otra parte…

A veces, ¡me quedo muerto! Por favor, queridos amigos, no dejemos que la Marcha Nórdica acabe como otros deportes, desvirtuando la belleza de las relaciones humanas y la actividad física, en un corral de gallinaceos. En MN SAD nos apasiona la Marcha Nórdica, pero sobre todo, creemos que el desarrollo y la felicidad de las personas, tiene que estar regida por unos principios, estos son los nuestros:

  1. Educación y cortesía en las relaciones personales.
  2. Respeto al medio ambiente en todas nuestras acciones.
  3. Transparencia y legalidad en las gestiones administrativas y económicas.
  4. Deportividad y acatamiento de las normas, en competiciones y en recorridos organizados.
  5. Si una de nuestras actividades sale mal, la responsabilidad será de la Junta Directiva; si sale bien, el mérito será del grupo de trabajo que la ha organizado y de los voluntarios que la han hecho posible.

Si has llegado hasta aquí, enhorabuena, seguro que eres uno de los nuestros 🙂

¡Practica Marcha Nórdica SAD!

Salud, aventura y deporte.

Publicado en Opinión | Deja un comentario

Sevilla tuvo que ser…

Entrena-T (Sevilla).png

…con su lunita plateada”, aunque en esta ocasión no fuera necesaria para culminar una nueva iniciativa, de los siempre hiperactivos marchadores de nórdica sevillanos.

El fin de semana del 23/24 de febrero se celebró en Sevilla el curso Entrena-T Marcha Nórdica 2019, con el objetivo de profundizar en la preparación física, técnica y táctica para competiciones de MN. La organización corrió a cargo de Nordic Walking Sevilla. Las sesiones teóricas se llevaron a cabo en el Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) de La Cartuja, y las prácticas en el cercano Parque del Alamillo.

Considerando la cantidad de horas, afirmo que el fin de semana fue intenso, aunque lejos de ser agotador, pasó rápido, animado, y sobretodo, provechoso a tope.

Normalmente, soy benévolo en las críticas de las entidades que organizan eventos MN, básicamente, porque considero el momento en que nos encontramos, y que es de alabar cualquier esfuerzo en la promoción de nuestra actividad. Incluso cuandoNordic Walking Sevilla haya compensaciones económicas, necesarias para paliar el esfuerzo y trabajo realizado, siempre hay un interés en que la MN sea conocida y practicada. Pero en este caso, mi opinión es merecidamente positiva al 90%. La calidad fue plena en los aspectos más importantes del curso. A saber: contenido, ponentes, alumnos, instalaciones y entorno.

CONTENIDO

Que el programa de un curso deportivo contemple entrenamiento, nutrición, técnicas, tácticas, fisiología y lesiones; no representa ninguna novedad, pero sí lo es que todas esas materias se traten desde la perspectiva de la MN. Los estudios sobre la modalidad son escasos, y menos aún de autoría española; por eso es tan importante que profesionales de la actividad física fijen su atención en el caminar con bastones. Los aspectos más reseñables fueron los siguientes:

  • Análisis detallado de la técnica, fragmentando la evolución del movimiento según las diferentes fases.
  • Diferencias significativas de la técnica considerando la velocidad de ejecución. Aspectos lúdico, saludable y competitivo.
  • Visualización y análisis de videos.Dos
  • Errores técnicos comunes en las competiciones MN.
  • Aspectos significativos de los BungyPump. Técnicas de entrenamiento.
  • Acondicionamiento físico y mejora de la capacidad respiratoria.
  • Planificación y programación de entrenamiento atendiendo a calendarios de competición.
  • Análisis del reglamento FEDME y FAM.
  • Plan nutricional para el entrenamiento.
  • Alimentación e hidratación del nordimarchador. Pre-competición, competición, post-competición, y suplementos.
  • Preparación muscular. Activación pre-competición y relajación post-competición.
  • Músculos clave en MN. Fortalecimiento muscular.
  • Análisis de la estabilidad y movimiento en cadera-pelvis-espalda.
  • Lesiones habituales y recuperación en MN
  • Táctica en competiciones.
  • Motivación, espíritu de superación. Objetivos, análisis de resultados tras competiciones.

PONENTES

El cuadro docente estuvo formado por Javier Ramos Bejarano -Director del curso- (Técnica de MN competitiva), Germán Monterrubio Fernández (Bases del entrenamiento MN), Jorge Castaño Olivares (Control motor. Prevención y recuperación de lesiones), Juan Antonio Jara (Arbitraje en competiciones MN), Laura Ramos Bejarano (Nutrición deportiva específica MN), e Isidoro Hiraldo Cerquera (Filosofía práctica en las competiciones MN).

Un magnífico grupo de profesionales que estuvieron a la altura de los exigentes objetivos del curso. Aunque no es necesario que el conocimiento esté a la par de la titulación, en este caso si lo estaba. Graduados y diplomados en diferentes áreas, tanto generales de la actividad física, fisioterapia y nutrición; como en la especifica MN. Además, es de reseñar la amplia experiencia como marchadores de nórdica, entrenadores y arbitraje. Supieron transmitir conocimientos.

ALUMNOS

Grupo.png

Junto con los ponentes, lo mejor del curso. Es todo un lujo compartir vivencias con gente que comparte pasión. Por otro lado, que el grupo estuviera formado por marchadores experimentados (no siempre posible), contribuyó a que el avance de las materias fuera adecuado y las prácticas muy provechosas.

Por diferentes razones, se cubrió la mitad de las plazas ofertadas, lo que no representó ningún inconveniente.

INSTALACIONES Y ENTORNO

Clase 1Instalaciones suficientes, adecuadas, acertadas. Como no podía ser de otra manera, el CEAR de la Isla de la Cartuja cubrió las necesidades para las sesiones teóricas. En el Parque del Alamillo, sede de prueba de Copa FEDME 2018 y del Campeonato FEDME de clubes 2019; se llevaron a cabo las prácticas. El tiempo acompañó. Y de la ciudad de Sevilla, poco se puede comentar que no sepa los lectores. Encantadora y siempre acogedora. Es una pena haber tenido el tiempo tan ajustado que no se pudo disfrutar, pero allí se fue a lo que se fue, y la protagonista fue la Marcha nórdica, desde primera hora de la mañana hasta entrada la noche.

LO MEJORABLE

No existe la perfección. Da la impresión de que los imponderables existen precisamente para eso, para dar al traste con la máxima calidad en todos los aspectos. No obstante, toda Organización tendría que perseguir la excelencia, luchar por ella, tenerla siempre presente como alcanzable si se dan los pasos adecuados.

Entonces… ¿qué falló en el Entrena-T? Nada importante, pero en mi opinión, para la próxima edición, habría que mejorar dos aspectos:

  1. El tiempo. Hay que ser realista y consciente del tiempo disponible y las materias a impartir. En este caso, el nivel de los alumnos y la calidad de los profesores contribuyeron al aprovechamiento al máximo del tiempo, pero si se hubiese iniciado el curso el viernes por la tarde (ya sé los problemas que conlleva esto, pero hay que evaluar pros y contras), se hubiese tenido más flexibilidad para las sesiones teóricas y prácticas del sábado. Los ponentes tienen que ajustarse al tiempo de que disponen, la organización tiene que exigir que se cumplan los horarios, y los alumnos tienen que ser considerados e intentar no retrasar las sesiones. Todos tenemos que perseguir la exactitud de los horarios e intentar ser puntuales, porque cada persona se organiza en función del tiempo disponible, especialmente, cuando hay que desplazarse desde cientos de km y se tienen compromisos familiares.
  2. La cuota de inscripción. El coste de la matriculación fue de 300€ (90€ más con pensión completa y alojamiento), a lo que habría que sumar los gastos de desplazamiento. Un precio elevado para los bolsillos de la mayoría de nosotros. No digo que fuera caro, todo lo contrario, valió la pena el gasto. Los promotores tiene que cubrir las necesidades de organización y el pago de los docentes, pero en este tipo de actividades, se podría buscar algún tipo de colaboración, patrocinio o subvención de organismo, entidad, empresa… como en las competiciones. Sé que es difícil cuando la población-diana es exigua, pero cualquier ayuda que bajara el coste sería bienvenido. No hay que olvidar que la MN es un deporte muy barato de practicar, pero que los gastos se disparan a la hora de participar en las competiciones FEDME, que hay que sumar a los que tenemos al pretender, formarnos en cursos, conferencias, jornadas, etc.

¡Practica Marcha Nórdica SAD!

Salud, aventura y deporte

Publicado en Opinión | 1 Comentario

Temporada MN España 2019

Todo lo que voy a reflejar toma como referencia las competiciones de las que tengo constancia, que no son todas. Para mí, para que una prueba de MN sea “competición”, tiene que reunir tres particularidades: que tenga las características propias de una competición general (salida y meta, recorrido definido, clasificaciones, etc), que tenga normas específicas de MN, y que esté arbitrada por técnicos MN.

A fecha de hoy (07 MAR 2019), tengo constancia de 34 competiciones de Marcha Nórdica en España. El mes intenso será marzo, que con siete eventos, no le queda fin de semana disponible; pero no nos engañemos, la MN está lejos de poblar la piel de toro. Solo hay cuatro comunidades autónomas (Andalucía, Murcia, Valencia y Baleares) donde las pruebas salpican todo el año y pesan ausencias muy significativas, ¿qué pasa en Cataluña?, ¿y en las grandes Castillas?, el norte está un poco tieso, ¿las vecinas al país luso se han planteado buscar pruebas conjuntas?

Tabla España 2019

Enero y agosto están desiertos, y las razones son obvias; los organizadores respetan los periodos vacacionales, por cuestiones organizativas y de protección a los competidores. Levante, Baleares y Andalucía, son las regiones más activas, y precisamente en ellas, los efectos del calor son más acuciantes, lo que hace que julio y agosto no sean muy deseados para las competiciones.

El número mágico es el tres. Febrero, abril, junio, septiembre y octubre.

Así andan las cosas por comunidades: Castilla Mancha (1), Cataluña (1), Galicia (1), La Rioja (1), Navarra (2), País Vasco (4), Valencia (4), Murcia (6), Andalucía (7), Baleares (7).Comunidades España

Pero ¿existe una ciudad de la competición Marcha Nórdica?, es posible que me equivoque, pero en el término municipal de Cartagena se celebraran CINCO en 2019, incluyendo cuatro de Liga Regional y el Campeonato FMRM. Cartagena, Torre Pacheco, Playa Paraíso, y Los Belones (dos pruebas).

 

FEBRERO

  • Día 03: Urnieta (Guipúzcoa).
  • Día 03: MN Sierra de Cordoba. Obejo (Cordoba). Copa MN Andalucía.
  • Dia 16: I Prueba Copa FEMECV. Valencia. Copa MN FEMECV. Clasificaciones

MARZO

  • Día 02: Callosa de Ensarriá (Alicante). Copa MN FEMECV.
  • Día 03: La media del camino (Nájera. Sto Domingo de la Calzada-La Rioja).
  • Día 10: IV NW El Ronquillo (Sevilla). Ranking FEDME.
  • Día 17: Carrera Marcha Nórdica Lloret Vistalegre (Mallorca-Baleares).
  • Día 24: La Coruña. Copa FEDME.
  • Día 30/31: VI Marcha Nórdica Solidaria. Gerona (Cataluña). NWWCT (2).
  • Día 31: 4×4 San Adrián (Navarra).

ABRIL

  • Día 07: Santa Ana la Real (Huelva). Copa FEDME.
  • Día 13 (14): Arta (Mallorca-Baleares). Campeonato Baleares por Clubes.
  • Día 14: Los Alcázares (Murcia). Liga FMRM.

MAYO

  • Día 04: Elche entre palmeras Elche (Alicante). Campeonato FEMECV. Campeonato Individual y por Federaciones Autonómicas FEDME + 20% puntuación.
  • Día 12: II Trofeo MN Mar Menor (Cartagena-Murcia). Liga FMRM.
  • Día 19: Carrera Marcha Nórdica Son Ferrer. Calvia (Mallorca-Baleares).
  • Día 25: Navarrés (Valencia). Copa MN FEMECV.
  • Día XX: Los Belones (Cartagena-Murcia).

JUNIO

  • Día 02: Valladolid. Ranking FEDME.
  • Día 08: MN Fiestas del Carmen. Cala Ratjada (Capdepera-Mallorca-Baleares).
  • Día 22: Zumaia (Guipúzcoa). Ranking FEDME.

JULIO

  • Día 14: III MN Chiringito Fashion. Punta Umbría (Huelva). Copa MN Andalucía.

AGOSTO

SEPTIEMBRE

  • Día 01: Azagra (Navarra). Ranking FEDME.
  • Día 22: MN Los Belones, entre mares. Los Belones (Cartagena). Liga FMRM.
  • Día 29: Sevilla. Campeonato de Clubes FEDME.

OCTUBRE

  • Día 12: Cala Agulla-Capdepera (Mallorca). Copa Balear y Copa FEDME.
  • Día 26: San Sebastián (Guipúzcoa). Copa FEDME + 20% puntuación.
  • Día 27: Flamenco MN Cabo de Gata (Almería). Copa MN Andalucía.

NOVIEMBRE

  • Día 03: II Trofeo Media Maratón MN Ciudad de Cartagena. 14 km y 21,5 km. (Cartagena-Murcia). Liga FMRM y Campeonato Individual FMRM.
  • Día 10: Anyera NW. Ceuta. Copa MN Andalucía. Ranking FEDME.
  • Día 11: VI Carrera Marcha Nórdica Palma. Sa Vileta (Mallorca-Baleares). Campeonato Baleares Individual.
  • Día 17: 4×4 Nordic Walking Elburgo (Elburgo-Álava).
  • Día XX: Carrera Castell de Alaro (Mallorca-Baleares).

DICIEMBRE

  • Día 08: II Copa MN Villa de Torre Pacheco (Cartagena). Liga FMRM.
Publicado en Opinión | 3 comentarios