Hoy es uno de esos días grises, pero que guardaremos en nuestro recuerdo y cuando lo rememoremos, nos traerá otros mil, como si tirando de un hilo, fuéramos descubriendo una a una, valiosas perlas de nácar. Hoy, la familia de la Marcha Nórdica no hemos sacado los bastones, y solo lloramos la ausencia de uno de los nuestros. Pablo Ariza, ya camina entre nubes. Se nos ha ido sin hacer ruido, como cuando llegó a la Marcha Nórdica, como cuando aparecía (y ganaba) en cada competición, en silencio y modesto. El campeón de la Marcha Nórdica en España, se ha ido sin ser destronado.
Como todos nosotros, nació como nordimarchador “imperfecto”, pero supo reaprender una y otra vez, hasta llegar a la técnica depurada que dominaba, fruto de entrenamiento y esfuerzo, observación y automatización del gesto; técnica en la que se sentía capaz de afrontar retos y esfuerzos. Hace cuatro días, en la última prueba de la Copa de España 2018 -Parque del Alamillo, Sevilla-, hablábamos sobre el complicado mes de octubre que teníamos por delante, con pruebas importantes y muy diferentes, como el Campeonato de España en Cala Agulla, el Campeonato autonómico de Madrid, o los 21,5 km MN de Cartagena organizada por la Armada Española. En esta última, Pablo quería conseguir un nuevo triunfo, ganar la primera media maratón MN en la doble categoría civil y militar (Pablo era agente de la Guardia Civil).
Pablo fue nombrado Amigo de Azagra, impulsó el atletismo y la Marcha Nórdica en varios municipios de la zona, así como al Club de Atletismo Peña Azagresa que presidió durante los primeros años y del que aún era miembro de la Junta directiva. Puso en marcha la Escuela deportiva de atletismo y era miembro de varias asociaciones de Azagra.
Federico Pablo Ariza Marqués, falleció en San Adrián el 4 de octubre de 2018 a los 48 años de edad. Nacido en Salamanca, estaba afincado en Azagra desde hacía 20 años. Estaba casado con Mónica y su hija se llama Paula.
Un fuerte abrazo a su familia, y el deseo de que tengan la fuerza y el coraje de Pablo, para afrontar estos duros momentos.
Reproduzco aquí la entrevista realizada por Irache Castillo del Diario de Navarra el 7 de abril de 2017, con ocasión de su victoria en el Campeonato de España de Marcha Nórdica de 2017. Fotografía de Susana Esparza.
EL PRIMER CAMPEÓN DE ESPAÑA ES DE AZAGRA
Comenzó a practicar marcha nórdica para recuperarse de una lesión y ahora Pablo Ariza Marqués ha ganado el título nacional, que se ha celebra por primera vez, y lidera la Copa de España.
El primer campeón de España de marcha nórdica es de Azagra. Con más exactitud reside en esta localidad de la ribera estellesa desde 1997, hace ya veinte años, aunque es de Salamanca. Además, el título lo consiguió el pasado domingo en un pueblo de Huelva. Pablo Ariza Marqués, de 47 años, es el primer campeón de España de marcha nórdica.
Comenzó a practicar la marcha nórdica en 2009 para solucionar los problemas de espalda que le producía correr. “Empecé a modo de rehabilitación
. A mí lo que más me gusta es correr y no podía hacerlo por los dolores de espalda. Miré técnicas de rehabilitación, comencé a emplear bastones, estudié la técnica y es una pasada”, explicó. Ariza creó un club de marchadores en Azagra hacia el 2012. “Ahora es una barbaridad la gente que lo practica en Azagra. Salimos los domingos por la tarde. En Navarra, no hay mucha gente”, comentó.
La marcha nórdica ha quedado recogida en la Federación Española de Montaña. Esta ha diseñado un circuito de seis pruebas dentro de la Copa de España, unas en asfalto, otras en medio natural. La segunda de estas carreras ha servido para acoger el primera campeonato de España. Se celebró el domingo en Santa Ana de la Real en Huelva. Ahora quedan otras cuatro. “La primera se disputó en La Coruña y también la gané. Como lidero la clasificación para la Copa de España, intentaré acudir a las otras cuatro que quedan”, indicó Ariza.
Para Pablo Ariza, guardia civil en San Adrián, la prueba de Huelva resultó un poco complicada. “Era campeonato de España y participaron los mejores. Había 150 plazas y se llenaron. La preparé tres o cuatro meses a tope pero cuando llegué a la prueba vi que había mucho nivel. Estaban los mejores marchadores, los que han viajado al extranjero. Se desarrolló sobre 18 kilómetros en montaña. El recorrido era duro. Fue una prueba a fuego, cañera”, comentó. Ariza tuvo que protagonizar un mano a mano con el campeón andaluz, José Julio Mayal, que finalmente fue segundo.
El boom inicial de la marcha nórdica en España se experimentó a principios del 2000. Se llegaron a organizar varias pruebas. “Había muchos inscritos pero se organizó mal y la gente se desencantó. Se quedó ahí. Muchas de esas personas continuaron practicando la marcha nórdica en términos de salud”, contó Ariza. Sin embargo, hace tres años, en 2014, se volvió a reunir un grupo de marchadores para retomar la competición. “No tenían el amparo de ninguna federación y las pruebas que se celebraban no eran oficiales. Además, solíamos aprovechar el tirón del running para acoplarnos a sus pruebas”, señaló este marchador.
Técnica muy específica
Al final, gracias al grupo de marchadores de Palma de Mallorca y de la federación de montaña mallorquina, que le acogió, la federación nacional hizo lo mismo en el resto del país. “La federación ha montado el circuito, ha hecho un reglamento en condiciones. Son pruebas complejas porque se necesitan muchos árbitros porque la técnica es bastante específica. Hay que tener siempre un pie y un bastón apoyados. Prima más la técnica que la velocidad”, añadió.
Pablo Ariza sostuvo que la marcha nórdica tiene muchos beneficios para la salud. “Aunque también me gusta que se piense en la competición para que se anime más gente joven a practicarla. La marcha nórdica es mucho más que andar con unos bastones”, contó.
Este corredor suele organizar una marcha en Azagra. “La marcha nórdica tiene mucho público en temas relacionados con la salud. Normalmente, en este caso, suele ser gente más mayor la que lo practica. Si lo utilizas bien, con el bastón vuelas. Coges mucha velocidad. Es un ritmo fuerte, unos 10 kilómetros a la hora. Me gustaría que se involucrara más gente joven. En la última prueba ya había más”, dijo.
Practica Marcha Nórdica SAD (Salud, Aventura, Deporte).
Antonio Lois.