El fin principal de este espacio, es la divulgación de la Marcha Nórdica (MN) en todos sus aspectos. En mi opinión, la MN se puede practicar utilizando una técnica, un espacio o una modalidad; pero también se puede entender como un completo calidoscopio, compuesto por visiones diferentes que se pueden componer como un todo. Es posible la práctica de la MN entendiéndola como generadora de salud, ejecutando la técnica de forma que produzcan acciones positivas para el organismo del marchador. Pero también se puede optar por la práctica de esta actividad entendiéndola como deporte, mejorando la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales, y la obtención de resultados en competiciones organizadas al efecto. Por otra parte, las diferentes técnicas y conceptos no tiene que ser excluyentes entre sí, permitiendo que se puedan utilizar considerando el momento u objetivos que persiga el usuario. Un ejemplo de ello es la práctica de la MN en un entorno natural variado y extenso, donde la combinación de los aspectos relacionados, interactúan en un momento u otro, dependiendo de factores concretos (orografía del terreno, ritmos, climatología, tiempo disponible, interés del marchador por la riqueza paisajística o fauna-floral, etc).
Por todo lo citado, desde este sitio se apuesta por la MN total, completa, integradora; donde no hay por qué excluir nada de la practica de la misma, aunque respetando las características esenciales de cada técnica. Un marchador puede realizar una larga salida de 20 o 30 km por terreno variado, encontrándose tramos muy técnicos y complejos en los que no podrá usar el ALFA, y otros apropiados para poner en practica el FITTREK; igualmente, podrá caminar, trotar, subir o bajar; siempre, usando sus bastones e intentando mantener los gestos propios de la MN siempre que sea posible. Ese mismo marchador, podrá realizar en el siguiente fin de semana, una competición pura de MN, una salida relajante, una sesión de entrenamiento específico de Interval-trainig, etc. Como denominador común, la Marcha Nórdica bajo el concepto SAD (Salud, Aventura y Deporte). Esta idea de interpretar la MN no es nueva ni original, ya que el método FITTREK aboga por los principios citados.